
Preguntas
sobre la Muerte
1990- 2000
Entre 1989 y 1991 me reencontré con el cine de Andrei Tarkovsky. Sus películas me ayudaron a comprender que uno de los propósitos del arte era plantear preguntas sobre la existencia humana, aunque no necesariamente responderlas. Durante esta época, viviendo en Estados Unidos, se recrudeció la violencia del narcotráfico en Colombia y empecé a realizar collages y pinturas que aludían a esa violencia, tan difícil de comprender y procesar. Los años de violencia que se vivieron en el país, en medio de la incertidumbre causada por bombas y tiros, con el recrudecimiento del secuestro y la pérdida de la sensación de seguridad, dejaron profundas huellas. En medio de esa búsqueda, pasé por procesos de duelo familiares y tuve que confrontar la negación de la idea de la muerte en nuestra cultura, que no nos prepara en el plano filosófico y espiritual para enfrentar el duelo. ¿A dónde han ido? ¿Dónde están ahora? Eran algunas de mis preguntas, entre muchas otras que busqué plasmar en las pinturas realizadas en óleos, ceras e inserciones de fotocopias.
L.E.